tecarterapia a cosa serve in fisioestetica

La tecarterapia es una práctica médica que aprovecha la corriente de alta frecuencia para generar calor y bioestimulación en el interior de los tejidos. 

Cuando la corriente atraviesa un tejido, genera un movimiento de las partículas que lo componen que, a su vez, produce calor. El calor, en lugar de ser una aportación pasiva que viene de fuera, es generado por el cuerpo gracias a la estimulación de la tecarterapia. El calor en los tejidos determina a su vez una vasodilatación, es decir, un mayor flujo de sangre y oxígeno. Este proceso acelera el metabolismo celular y facilita el intercambio de sustancias a nivel de la membrana celular para mejorar así el drenaje y la eliminación de catabolitos.

La tecarterapia se utiliza desde hace tiempo en el ámbito de la rehabilitación ortopedicotraumatológica y es, a día de hoy, una de las prácticas más conocidas, recomendadas y eficaces. Su amplio uso se debe a la evidencia clínica de su eficacia, a la seguridad del tratamiento, a lo fácil de su aplicación y a la gran variedad de patologías que se pueden tratar. En los últimos años se está sacando cada vez más partido al tratamiento de tecarterapia gracias a los nuevos aplicadores y al añadido de frecuencias modulables que permiten ampliar aún más los ámbitos de tratamiento, como es el caso de la fisioestética. 

Las contraindicaciones absolutas son las que la ley indica como tales para cualquier aparato electromédico: embarazo en curso, pacientes con marcapasos y pacientes oncológicos.

En lo que respecta a las contraindicaciones, en fisioestética se hace referencia a las problemáticas preexistentes a tener en cuenta antes de comenzar un tratamiento, incluso consultando al médico de referencia, para modular la frecuencia y la potencia del dispositivo y obtener el mejor resultado sin causar ningún daño (teleangiectasias y problemas relacionados con el sistema venoso, infecciones cutáneas, psoriasis y, en general, problemas dermatológicos en la zona a tratar o alteraciones de la sensibilidad térmica).

La correcta aplicación en los diversos problemas estéticos permite conseguir resultados desde la primera sesión. En los casos de acumulación de grasa, paniculopatía o retención, para obtener resultados visibles, puede que se necesiten más tratamientos (hasta 5-6 tratamientos), aunque la paciente podrá apreciar, desde la primera aplicación, una mejora del tono y de la consistencia de la piel y una agradable sensación de ligereza y tonicidad. La base del tratamiento es una formación adecuada que permita comprender los mecanismos que originan los diferentes problemas para poder así elegir las mejores configuraciones del dispositivo, las geometrías más adecuadas y la elección del aplicador más adecuado. 

La nostra pelle è costituita da diversi strati. Il più esterno è l’epidermide che è costituito da cellule cheratinizzate morte, che vengono sostituite continuamente da cellule proveniente dagli strati più profondi, secondo un ciclo di circa 3-4 settimane. Questo strato ha la funzione di barriera nei confronti dell’ambiente esterno e deve essere curato con apposite creme che lo aiutino nella sua funzione (come ad esempio le creme con filtri per le radiazioni utraviolette durante l’esposizione al sole).

Al di sotto dell’epidermide si trova il derma, un tessuto connettivo caratterizzato essenzialmente dalla presenza di fibre di elastina (che conferiscono elasticità) e fibre di collagene (per il sostegno e la resistenza). Con il passare del tempo si verifica una diminuzione dell’attività dei fibroblasti, con conseguente minor sintesi di collagene ed elastina. La pelle inizia a perdere di compattezza e di tono, risultando meno resistente e meno elastica. Il processo di invecchiamento può essere amplificato da fattori ambientali (smog, radiazioni ultraviolette…), comportamentali (scarsa idratazione, mimica facciale aumentata…), abitudini (fumo, non utilizzare occhiali quando necessari…). 

Dermato funzionale

La capa más profunda es la hipodermis, que constituye nuestra principal reserva de energía. Está formada por una estructura de fibras conjuntivas entre las que se alojan los adipocitos: las células de la grasa. Lo que se altera cuando se produce una acumulación de grasa no es el número de los adipocitos, sino su tamaño, que aumenta. Cuando el tamaño de los adipocitos aumenta hasta el punto de oprimir los pequeños vasos y obstaculizar la microcirculación, el tejido deja de estar bien nutrido y oxigenado y tiene lugar la formación de celulitis. El inicio es gradual y reversible, pero si no se actúa a tiempo, la celulitis adquirirá una forma cada vez más resistente, asociada a la fibrosis del tejido, ya con carencias de vascularización.

La piel se enfrenta a alteraciones asociadas al paso del tiempo, al comportamiento, a los hábitos, a la alimentación y a la hidratación. Dado que las causas obedecen a muchos factores, se obtendrá una respuesta mejor con un enfoque global que tenga en cuenta un estilo de vida más sano y equilibrado. Sin embargo, estas recomendaciones no están dirigidas especialmente a las zonas de interés por lo que, aunque haya una mejora global, a menudo el problema localizado permanece.

La tecarterapia permite realizar un tratamiento localizado para estimular el metabolismo celular y la microcirculación ralentizada para reactivar así los procesos ya ralentizados y sin capacidad de resolver el problema.

Fisiowarm 7.0 ha prestado particular atención a las necesidades de esta rama de la fisioterapia y ha introducido en el panorama de la fisioestética modalidades de aplicación innovadoras, frecuencias modulables y electrodos que permiten una mayor adaptación a las necesidades y a las diversas zonas corporales, incluidas zonas más pequeñas y con forma irregular, como podemos encontrar en el rostro (área cigomática, contorno de ojos…)

Los electrodos bipolares (tanto capacitivos como resistivos) permiten trabajar sin usar la placa. Esto nos permite guiar el paso de la corriente por las zonas interesadas y evitar atravesar tejidos que no obtendrían beneficio del tratamiento. Por ejemplo, en el tratamiento del abdomen, podemos trabajar la musculatura, el tejido conjuntivo (en el caso de diástasis de rectos) o la piel (en caso de laxitud cutánea) sin atravesar las vísceras y modulando la frecuencia para limitar el tratamiento a una zona más o menos superficial.

El estático automático está formado por un cable único que, en la parte final, se subdivide en 4 partes, cada una de las cuales termina con un pequeño electrodo resistivo. Al colocar los electrodos en las zonas a tratar y elegir las geometrías correctas para colocar la placa (clásica o adhesiva), la corriente se repartirá por todos los electrodos activos. Los electrodos así colocados se fijan con una banda, de modo que el paciente tiene libertad de movimiento y puede realizar ejercicios activos durante el tratamiento para comenzar a trabajar en la mejora del tono muscular.

El Neutro Dinamico permite al terapeuta una mayor precisión en el trabajo. De hecho, en esta modalidad, la placa se sustituye por un electrodo resistivo con la misma función de «electrodo neutro» que la placa; la diferencia está en que el terapeuta puede moverlo con sus manos de forma continua en busca de las geometrías más adecuadas para un trabajo más preciso para evitar así la interposición de estructuras no implicadas en el problema.

Frecuencias modulares

Una característica fundamental para el uso de la tecarterapia en tratamientos estéticos es la posibilidad de variar la frecuencia de trabajo. Sabemos que, con frecuencias más bajas, la energía tiende a propagarse a mayor profundidad, mientras que, con frecuencias altas, la energía se mantiene más superficial. La posibilidad de variar la frecuencia nos permite actuar de forma más concreta sobre el tejido a tratar. Si trabajamos sobre la grasa y la celulitis, necesitaremos una frecuencia que nos permita alcanzar una cierta profundidad en los tejidos. Si, en cambio, trabajamos sobre la elasticidad de la piel, utilizaremos la frecuencia más alta (1MHz) para interactuar con las capas más superficiales y obtener un «efecto piel» que deja un resultado visible ya desde la primera sesión.

Como hemos visto anteriormente, con el paso del tiempo, la piel pierde tono, elasticidad y compacidad. El tratamiento de tecarterapia estimula los fibroblastos para la producción de colágeno y elastina y mejora así el aspecto de la piel; los pacientes lo definen como un «efecto relleno».

El calor tiene un efecto tensor inmediato sobre las fibras de colágeno, pero la bioestimulación hace que los efectos sean duraderos en el tiempo, sobre todo si se continúa con el mantenimiento. Los tratamientos se pueden realizar con excelentes resultados en todas las zonas del cuerpo: rostro, cuello, escote, brazos, abdomen, extremidades inferiores, vulva. Visiblemente, se puede apreciar la tonificación del tejido cutáneo y la remodelación de las estructuras (como el óvalo del rostro).

Fisioestetica elettrodo antiage

Los adipocitos son las células encargadas de la reserva energética. Cuando las calorías ingeridas son más que las que se consumen, estas se almacenan en el interior de los adipocitos para formar nuestra reserva de energía. Si este proceso continúa durante un tiempo, el tamaño de los adipocitos aumenta y estos comienzan a oprimir los vasos, lo cual obstaculiza la microcirculación y crea dificultad en el intercambio entre el interior y el exterior de la célula. Estos adipocitos de mayor tamaño desencadenan entonces una respuesta inflamatoria por parte del tejido.

En la fase más avanzada de la paniculopatía tiene lugar un proceso de fibrosis del tejido conjuntivo con la formación de nódulos duros y dolorosos al tacto. El calor producido por la tecarterapia determina una mejora de la vascularización y, por tanto, un mayor aporte de oxígeno y una eliminación más fácil de los catabolitos. La reactivación de la microcirculación y la mejora de los intercambios celulares traen consigo una disminución del edema y una mejora del aspecto de la piel. 

tecarterapia e cellulite

En el tratamiento con tecarterapia pueden usarse dos tipos diferentes de electrodos: capacitivo y resistivo.

Con el capacitivo se obtiene una mayor liberación de energía en las primeras capas bajo el electrodo; con el resistivo, en cambio, se libera más energía en una interfaz de impedancia alta-baja.

Cuando pedimos una contracción muscular, se aprecia un cambio en la impedancia ofrecida por el músculo al paso de la corriente. Se crea así un punto en el que se libera más energía. Sabiendo esto, se pueden introducir variaciones en el uso de los diversos electrodos incluso en una misma sesión; el resultado es un tratamiento completo. De hecho, trabajamos sobre las acumulaciones de grasa y celulitis, sobre la activación muscular con ejercicios concretos y sobre la retención para mejorar el drenaje de líquidos.

Lo que obtenemos es un resultado estético asociado a una mejora de los tejidos que la paciente percibe como una sensación de ligereza y tonicidad. 

tecarterapia e rimodellamento del corpo

La tecarterapia juega un papel fundamental en el campo de la fisioestética. La posibilidad de obtener resultados en diversas imperfecciones, tanto del cuerpo como del rostro, en tejidos más profundos o más superficiales, y la agradable sensación que acompaña al tratamiento lo convierten en una de las prácticas favoritas de terapeutas y pacientes.

Como hemos visto, las disfunciones estéticas pueden tener distintas causas. De estas, algunas (genética, hormonas, etc.) no son modificables, mientras que otras (alimentación, hidratación, actividad física…) sí lo son. Con el tratamiento de tecarterapia los resultados son visibles desde los primeros tratamientos y se mantienen en el tiempo. Estos efectos son más visibles y duraderos si se enseña a la paciente a cuidar su cuerpo y si se le da alguna recomendación para el mantenimiento (continuar con una alimentación adecuada, hidratarse con la cantidad de agua correcta, ayudar a la barrera de la piel con cremas o realizar sencillos ejercicios para favorecer la circulación y la activación muscular).

 

Simona Colicchia
Fisioterapeutaexperta en Rehabilitación del suelo pélvico, en Diástasis de rectos y en Fisioestética.
Especialista en Reeducación global de la postura.

¿Quieres mejorar tu rendimiento terapéutico?

Si necesitas un presupuesto o quieres saber más, ¡ponte en contacto con nosotros!

En el formulario de contacto deberás indicar tu nombre, tu dirección de correo electrónico y tu mensaje. Para más información, consulta nuestra política de privacidad.

Fisiowarm se compromete a enviarte información científica y comercial de tu interés sin invadir tu intimidad y, en cualquier caso, no más de una vez por semana.

¡RELLENA EL FORMULARIO!

Política de privacidad

Información comercial